PROFECO

Las Galletas Marías que Profeco NO recomienda para tus hijos: son baratas pero no valen el riesgo

Son las Galletas Marías que no se recomiendan para el consumo habitual por los ingredientes en su etiqueta, descubre que reveló el reciente estudio de Profeco.
miércoles, 6 de septiembre de 2023 · 06:01

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) evaluó diversas marcas de galletas Marías en un estudio realizado para la edición de diciembre de 2022 de la Revista del Consumidor, las pruebas de laboratorio indicaron que a pesar de tener un bajo precio, no se recomienda su consumo habitual. 

En el mercado las Galletas Marías son un gran competidor por el bajo precio en las que se puede encontrar, sus consumidores se concentran en países de Europa, América y en otros como India, Pakistán, Sudáfrica o Australia, incluso el producto es empleado para preparaciones como el pay de limón.

Su gran popularidad ha tenido como consecuencia que sea de las galletas más compradas, sin embargo, el estudio determinó que no son recomendadas por su alto contenido de harinas, azúcar y grasas en forma de aceites vegetales, para tener más información continúa leyendo. 

¿Qué galletas María no recomienda la Profeco?

Para el estudio se analizaron 18 marcas a las que se aplicaron 497 pruebas en el laboratorio, se investigó lo siguiente: contenido de proteína, porcentaje total de grasa, cantidad de carbohidratos, aporte calórico por cada 100 gramos, nivel de azúcares totales, sodio y calidad sanitaria. 

La marca que no se recomienda es Nabisco Premium Marbú Dorada, con un precio de 65 pesos mexicanos, debido a la presencia de uno de los ingredientes más dañinos en su etiqueta, el jarabe de maíz de alta fructuosa. Además, por cada 100 gramos aporta 13.66 gramos de grasa, 18.90 gramos de azúcar y 403 miligramos de sodio, en total tiene 4 sellos. 

¿Cuántos sellos tienen las galletas maría?

Las galletas Marías más populares del mercado mexicano son de la marca Gamesa con un precio de 51 pesos mexicanos, en total tiene dos sellos que son: exceso de azúcares y exceso de calorías, tiene jarabe de alta fructuosa en sus ingredientes. Aporta 7.6 gramos de grasa, 24.7 de azúcares y 348 miligramos de sodio por cada 100 gramos de producto. 

Algunas de las conclusiones más importantes que da Profeco es poner atención al sello de exceso de calorías, recomendando al consumidor que si se llega a consumir más calorías de las que se gasta en las actividades diarias puede haber un aumento de peso, organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) hacen hincapié en no superar los 25 gramos de azúcar al día. 

profeco en un estudio no recomienda a las galletas marías
Créditos: Pinterest

¿Cuántas calorías tiene una galleta Marbu dorada?  

Las galletas de la marca Marbu dorada tienen 4 sellos que son: exceso de calorías, exceso de azúcares, exceso de grasas saturadas y exceso de sodio, el sello de exceso de calorías fue colocado por exceder lo recomendado, contiene 422 kcal totales.

Las conclusiones que da el estudio es que aunque las galletas Marías se incorporen a algunos regímenes alimenticios, siempre se consuma la porción indicada que se encuentra en la Guía de Alimentos para la población mexicana que fue emitida por la Secretaria de Salud, dependiendo de la marca se recomienda consumir solo 5 galletas, por poner un ejemplo.

Puedes consultar más estudios de Profeco en nuestro perfil de Twitter para saber qué marcas son las mejores de mochilas, lápices o apartados electrónicos, incluso las galletas Marías que no se recomiendan