PROFECO INFORMA

5 alimentos que Profeco NO recomienda para el lunch de tus hijos

Si quieres darle un alimento sano a tus hijos, NUNCA les envíes ninguno de estos alimentos, pues su salud podría verse afectada a corto plazo.
domingo, 3 de septiembre de 2023 · 19:03

El nuevo ciclo escolar ya ha comenzado y muchos padres de familia se preguntan cuáles son los mejores alimentos que pueden enviarle a sus hijos para la hora del recreo. Si quieres saber cuáles son los alimentos más sanos que tienen que estar en el lunch de tus hijos para este regreso a clases, estos son los que recomienda la Profeco.

Esta revista te suministra datos exhaustivos sobre atributos, costos, excelencia y rendimiento de distintos artículos. Al aprovechar esta fuente, estarás capacitado para tomar decisiones conscientes al seleccionar los productos más afines a tus gustos y necesidades.

La Revista del Consumidor, respaldada por investigaciones y rigurosas pruebas, te garantiza imparcialidad y confiabilidad en la información de todos los productos que consumes. Informándote acerca de tus compras, podrás hacer que tu salud y la de tu familia mejore, además, podrías cuidar tu bolsillo y ser mucho más responsable con el dinero que gastas.

alimentos recomendados por la profeco
Créditos: Freepik timolina

Los alimentos que Profeco no recomienda para tus hijos

Muchas veces, los tutores y padres de familia deciden enviar alimentos industrializados a sus hijos para la hora del recreo. Sin embargo, algunos no tienen tiempo para preparar alimentos, por lo que deciden enviar comida empaquetada que podría vulnerar la salud de sus hijos. Algunos alimentos que podrían no ser benéficos para la salud de sus hijos son:

  • Jugos procesados y refrescos
  • Pizza y frituras
  • Alimentos fritos como nuggets o hamburguesas
  • Salchichas
  • Jamón de pierna 

Los alimentos que Profeco recomienda para el lunch de tus hijos

La Profeco señala que algunos de los alimentos que deben estar en el lunch de tus hijos deberían ser aquellos ricos en fibra y bajos en sodio y azúcar. Algunos son:

  • Pan de cereales integrales y granos
  • Galletas con altos niveles de fibra
  • Frutas y verduras, preferentemente no enlatados
  • Jugos y aguas de fruta natural
alimentos sanos para el lunch de tus hijos
Créditos: rawpixel.com

Con estos alimentos, el lunch de tus hijos será mucho más sano y los prevendrá de contraer enfermedades cardiovasculares a temprana edad.

¿Cómo ayudar a un niño a bajar de peso?

Ayudar a un niño a bajar de peso de manera saludable y sostenible es importante para su bienestar general. Aquí tienes algunos consejos para abordar este tema de manera adecuada:

  • Consulta a un profesional de la salud: Antes de comenzar cualquier programa de pérdida de peso para un niño, es fundamental hablar con un pediatra o un especialista en nutrición infantil. Deben evaluar la salud del niño, identificar posibles causas subyacentes del sobrepeso y proporcionar orientación personalizada.
  • Fomenta una alimentación equilibrada: En lugar de poner al niño a dieta, promueve una alimentación saludable y equilibrada en toda la familia. Asegúrate de que tengan acceso a una variedad de alimentos nutritivos, como frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras.
  • Controla las porciones: Enséñales a los niños sobre el tamaño adecuado de las porciones y evita las comidas rápidas o procesadas ricas en calorías vacías.
  • Limita las golosinas y los alimentos poco saludables: Reduzcan el consumo de azúcares añadidos, alimentos fritos y bocadillos poco saludables. Establece un equilibrio para que ocasionalmente puedan disfrutar de estos alimentos sin sentirse privados.
  • Promueve la actividad física: Fomenta la actividad física regular, como jugar al aire libre, caminar en familia o inscribirlos en actividades deportivas que les gusten. Esto ayuda a quemar calorías y a mantener un peso saludable.

El regreso a clases ya comenzó, y es momento de pensar en la salud de tus hijos, por lo que preparar un lunch es la mejor manera de cuidarlos y asegurarles un futuro sano. Si quieres otras grandes recomendaciones de la Profeco, síguenos en Facebook.