BEBÉ RENO

'Bebé Reno': Sale a la luz el show real de Richard Gadd donde revela TODO el trauma de hace años

Se comparte el primer show real de Richard Gadd que dio paso a que surgiera la serie de Netflix Bebé Reno. Es intenso, gracioso y muy real.
martes, 14 de mayo de 2024 · 09:58

No pretende ser un secreto que el comediante Richard Gadd hizo Bebé Reno basada en hechos reales de su propia vida. Expuso varios momentos delicados que vivió durante el tiempo en el que quería ser comediante que la polémica ha surgido en las redes sociales y hace poco se dio a conocer un video del show real que hizo sobre uno de sus primeros monólogos.

Se ha generado mucha polémica en los últimos días porque el director y protagonista de Bebé Reno decidió compartir su propia historia de abuso y acoso al mundo. En el proceso ocultó las identidades de sus agresores para evitar que la audiencia los buscara y redirigiera mensajes de desprecio hacia ellos, incluso para protegerse legalmente. Sin embargo, hace poco la “Martha” de la vida real apareció por su propia cuenta.

Richard Gadd aseguró que el buscar a la acosadora no era el principal objetivo de su serie. Él simplemente quería dar a conocer los hechos de un momento crítico en el que todos tuvieron la culpa. La policía no actúa a tiempo ni con seriedad ante el caso, el mismo Richard Gadd acepta permitir constantemente el acercamiento de “Martha” en la vida real y después se crea un círculo vicioso.

Richard Gadd contó la verdad en 2016 en su show Monkey See, Monkey Do

¿Qué pasa con las primeras vivencias reales que dieron paso a la creación de Bebé Reno? Bueno, un video se ha compartido y ha navegado por todo Internet sobre uno de los primeros shows que Richard Gadd. En este video se le ve a él en un show real y se le escucha hablando de los seis años que vivió abrumado por el acoso y el abuso sexual que vivió.

El primero show real de Richard Gadd
Créditos: imagen de @mrrichardgadd tomada de Instagram.

En esta primera presentación de Richard Gadd en un show real se ve que se libra de algo y que el público lo recibe, ¿por qué? Porque se desahoga por primera vez de todo lo que vivió. Este monologo se dio en el 2016 y se llamó Monkey See, Monkey Do y se dio a conocer mucho antes del movimiento #MeToo; es decir, la agresión sexual en ese entonces no estaba en la mira del ojo público y él tenía 27 años en ese entonces.

Sencillamente no estaba bien en ese entonces. Al hacer el monólogo en el que crítica el significado de la sociedad sobre la masculinidad, sobre la confusión que tuvo sobre su propia orientación y la presión con angustia de no poder revelar a su familia el acoso y abuso que vivió, es que se sintió acogido por las personas y poco después Netflix se fijó en él.

Cómo surgió Bebe reno
Créditos: captura de pantalla de YouTube.

Monkey See, Monkey Do fue el primer show real que Richard Gadd dio, y quienes fueron a verlo en su momento aseguran que Bebé Reno tiene mucho de este monólogo. Tiene comedia y confusión, tiene intriga y rechaza, genera sorpresa, frustración, al final de cuentas, el monologo fue unipersonal, y en Bebé Reno tuvo que volver a revivir la experiencia para compartir su historia.

¿Quién es la verdadera acosadora de Bebe Reno?

La verdadera acosadora en el primer show real de Richard Gadd fue interpretada por un taburete. Este era un monólogo, un show en el que entre la verdad se mezclaba con comedia; en la serie Bebé RenoMartha Scott” es el nombre que le da el comediante y el papel fue interpretado por Jessica Gunning.

En la vida real, la acosadora de Richard Gadd en Fiona Harvey y esta mujer apareció por su propia cuenta para desmentir que había sido retrata de manera idéntica a la de “Martha Scott”. En pocas palabras, Richard Gadd no intentó ocultar su verdadera identidad y por eso pretende demandarlo a él y a Netflix, como así dijo ante el presentador británico Piers Morgan.

En las redes sociales y todo Internet surgió un video sobre el primer show real de Richard Gadd, el que dio paso a la creación de la serie Bebé Reno. Por último, recuerda que la serie se encuentra disponible en Netflix, si es que quieres hacer alguna comparación entre ambas versiones.