Videojuegos

Famicom Detective Club, la novela de detectives que te tendrá pegado a tu Nintendo Switch

Es uno de los grandes lanzamientos del año. Sin embargo, tiene algunas particularidades por las que no será apto para todo el público y no necesariamente tiene que ver con el contenido del juego en sí.
domingo, 16 de mayo de 2021 · 14:59

La adaptación de Famicom Detective Club ha llegado por fin a la Nintendo Switch, misma que nos pone en los zapatos de un detective que deberá resolver dos escalofriantes casos de asesinatos, los cuales están divididos en dos entregas: 

  • The Missing Heir 
  • The Girl Who Stands Behind

Este lanzamiento sin duda es de los más grandes del año por su relevancia histórica en Japón, lugar del que no salió y cuya primera entrega, The Missing Heir, quedó exclusivamente para el periférico Famicom Disk System a finales de los años 80, mientras que The Girl Who Stands Behind, fue lanzado únicamente para el país del Sol Naciente en la Super NES y se trata de una precuela del primer juego.

Pero bueno, ¿de qué va Famicom Detective Club?

A diferencia de otros juegos, 95% de este es narrativa pura y como lo mencionamos al principio, estamos en los zapatos de un joven perteneciente a la agencia de detectives Utsugi, cuyo nombre deberá ser elegido por nosotros para que de esta forma pueda interactuar con otros personajes, interrogarlos, explorar lugares en concreto y al final hilvanar las pistas recabadas para resolver los asesinatos de las dos mujeres ocurridos en tierras niponas.

A pesar de que es la segunda entrega, The Girl Who Stands Behind (Super Nes: 1998) cronológicamente es el primer caso que nos toca resolver. Nuestro protagonista debe esclarecer el asesinato de una estudiante, cuyo cuerpo apareció misteriosamente en un río.

Por su parte, The Missing Heir (Famicom Disk System: 1988), se sitúa tiempo después del asesinato de la estudiante y ahora hay que investigar el homicidio de una mujer adinerada, de la cual se asegura que su familia está maldita. Cabe señalar que en el inicio de esta trama, nuestro personaje cayó de un acantilado y sufre de amnesia, por lo que a la par de hacer la investigación, tendrá que recordar lo que ocurrió previamente a su accidente.

Así es el modo de juego de Famicom Detective Club

Contrario a lo que estamos acostumbrados en occidente, en Famicom Detective Club no hay acción o mundo abierto. Se trata de una novela visual en la que básicamente guiamos al personaje a dar con las pistas correctas, visitar los lugares indicados para dar así con la respuesta detrás de estos crímenes donde la narrativa es la gran protagonista.

Bajo comandos que aparecen en pantalla como lo son, hablar, explorar y, en el caso de The Missing Heir, recordar, te pasarás varias horas frente a tu Nintendo Switch para adentrarte más a esta historia.

A pesar de que se lee fácil, tiene su grado de dificultad ya que en momentos el juego se puede tornar monótono o sin saber cómo avanzar ya que tendrás que hablar varias veces con algún personaje para obtener una pista o sacar una respuesta forzada tipo "se me olvidaba decirte" y de esta forma seguir con tu investigación.

La calidad de los gráficos es exquisita y sobre todo la animación, las voces de los personajes y la música de suspenso, da la sensación que estás viendo un maratón de anime, por lo que querrás jugarlo de principio a fin en una sola partida.

Famicom Detective Club no es para todos

A pesar de que es un juego diferente y muy atractivo visualmente, lamentablemente no es para todos porque la narrativa y el modo de juego puede ser aburrido o monótono para quienes no están acostumbrados a este tipo de juegos denominados en Japón como Visual Novel.

Y el segundo, y quizás el más importante, el audio está completamente en japonés y solo hay subtítulos en inglés.

Si bien es cierto que los que crecimos jugando títulos en la Nes, Super Nes, Sega Saturn, la primer PlayStation o el Nintendo 64, teníamos la misma barrera: el inglés, la diferencia actualmente es que los juegos de última generación son más de acción y cinemáticas dobladas con voces que hacen parecer los juegos como su fueran una película, por lo que quizás el público más joven de las consolas pase de largo por este gran título.

¿Cuánto cuesta y desde cuándo puedo jugarlo?

Famicom Detective Club está disponible desde el pasado viernes 14 de mayo en la eShop de Nintendo y hay dos formas de descargarlo: individual o por paquete.

  • Famicom Detective Club: The Missing Heir - 901.43 pesos mexicanos
  • Famicom Detective Club: The Girl Who Stands Behind - 901.43 pesos mexicanos
  • Famicom Detective Club: The Two-Case Collection - 1541.10 pesos mexicanos

¿Vale la pena comprar Famicom Detective Club?

Si quieres algo diferente, te gusta la narrativa y no tienes problemas con el idioma, definitivamente sí deberías darle una oportunidad pero también debes tener en cuenta que la duración del juego varía dependiendo cuánto tiempo le dediques y si eres paciente a la hora de descifrar las pistas.

Por el contrario, si lo quieres para regalo, debes de comprender que la acción es nula y que posiblemente la persona a quien lo obsequiaras no lo encuentre tan atractivo en caso de que no le guste leer.

Datos de Famicom Detective Club

  • Lanzamiento: 14 de mayo 2021
  • Jugadores: 1 jugador
  • Género: Aventura y estrategia
  • Idioma: Inglés
  • Peso del juego: 1.9 GB
  • Calificación ESRB:  T (Adolescentes): Sangre, violencia, temas insinuantes, uso de alcohol y tabaco

A continuación te dejamos el trailer oficial del juego:

@MeDicenCarso

Otras Noticias