ECONOMÍA

Precio del cilantro HOY 14 de junio en Walmart y la Central de Abastos | Por manojo y por kilo

El precio por kilo y manojo del cilantro han incrementado su precio hasta un cuatrocientos por ciento a causa de las sequías en el centro del país, lo puedes comprar a un costo exorbitante en la Central de Abastos.
viernes, 14 de junio de 2024 · 09:25

El cilantro es una especia típica de los platillos mexicanos que ha experimentado un aumento en el precio por kilo y manojo en los centros de distribución más importantes en la capital: Central de Abastos y Walmart. Se resaltó que lo anterior hoy 14 de junio es causado por las condiciones climáticas negativas en los principales estados productores. 

En este sentido, los agricultores más afectados son los ubicados en los estados de Puebla, Zacatecas y Aguascalientes, ocasionando que el Valle de México no obtenga el cilantro en menos de 350 pesos mexicanos por kilo. Los expertos señalan que las tendencias no apuntan a una bajada en el precio en las próximas semanas. 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer que las sequías en el país desde inicios de año afectaron gravemente los cultivos de hortalizas como el cilantro, teniendo como resultado una escasez de los alimentos que no se ha incrementado su adquisición por kilo.

Precio del cilantro en la Central de Abastos por kilo y por manojo

La Central de Abastos es un centro de distribución de materias primas en mayoreo que beneficia a los empresarios que se dedican al giro de alimentos y bebidas. Ahora no hay cilantro ni para los tacos, se ha registrado un precio promedio por kilo de 300 pesos mexicanos y por manojo de 21.3 pesos. Además, se señaló que no se observa una curva de descenso en su costo, por lo menos hasta que haya mejores condiciones climatológicas. 

¿Cuál es el precio del cilantro hoy 14 de junio?
Créditos: Pexels

¿Por qué el cilantro subió de precio?

El Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados informó que el precio del cilantro experimentó un aumento entre el 2 de mayo al 4 de junio debido a que los productores dejaron de plantar la especia por no encontrar beneficio en sus ganancias con los problemas que les había estado dando las fuertes granizadas en el caso de Puebla. La sequía no solo afecta a los cultivos tropicales, también ocasiona escasez de otros alimentos. 

Principalmente, el condimento es producido en cuatro estados: Puebla, Aguascalientes, Zacatecas y Baja California. El efecto dominó de la falta de producción afecta también las exportaciones de cilantro a Estados Unidos, ocasionando un incremento mayor en el extranjero. 

Precio del cilantro hoy 14 de junio
Créditos: Pexels

Precio del cilantro en Walmart por kilo y por manojo

Por otro lado, Walmart se ha visto fuertemente afectado por la escasez debido a que ya no hay cilantro. El último precio registrado en su página de compras en línea fue de 380 pesos mexicanos, el kilo y 25.1 el manojo, superando a la oferta que tiene la Central de Abastos. Ante esto, se ha tomado la decisión de sustituir la especia por otra en las grandes cadenas de restaurantes. 

Es así como el precio del cilantro por kilo y manojo se ha disparado en la Central de Abastos y Walmart por la escasez de agua en los cultivos de los estados que son productores nacionales, ¿seguirás comprando esta especia o prefieres tomar alternativas?

Más de