ELECCIONES

Mejor transporte público y vivienda en el EdoMex, prioridades de Sheinbaum: Alfonso Ramírez Cuéllar

Alfonso Ramírez Cuéllar, quien se desempeña como Coordinador Nacional de Actores Sociales de Claudia Sheinbaum, platicó sobre los planes que se tienen para el Estado de México en el siguiente gobierno.
miércoles, 22 de mayo de 2024 · 16:13

El Estado de México es la entidad federativa con mayor número de habitantes y la mayoría de ellos se encuentra en la juventud, por lo que las problemáticas que lo atraviesan son de preocupación, tales como transporte público, energías renovables, acceso al agua y la vivienda; cuestiones que, en Gluc, pudimos platicar con Alfonso Ramírez Cuéllar, el Coordinador Nacional de Actores Sociales de la doctora Claudia Sheinbaum.

Alfonso Ramírez Cuéllar cuenta con una amplia carrera en la política, misma que comenzó en 1987, es decir, su experiencia es de 37 años y desde el 2014 milita en Morena, partido del que fue presidente en 2020 y en el que Claudia Sheinbaum también participa. Juntos buscan consolidar el Segundo Piso de la Transformación.

En su labor como Coordinador Nacional de Actores sociales, es el responsable de combinar esfuerzos con los trabajadores de la nación; de acuerdo con datos del Gobierno, el Estado de México posee la mayor fuerza laboral del país, por lo que la labor de Alfonso Ramírez Cuéllar es importante en esta entidad, pues muchos de los trabajadores tienen que desplazarse durante horas para llegar a sus lugares de empleos.

  • ¿Qué medidas se planea implementar en el tema del transporte público del Estado de México?

Lo primero es un acuerdo de carácter metropolitano con todo el apoyo de la federación para poder hacer un plan integral de movilidad que permita conectar en forma sustentable, en muchos sentidos, con presupuesto creciente de tal manera que la movilidad pudiera ayudarnos a priorizar el transporte masivo en toda la región de la zona metropolitana y la región del centro, lo que implica una cuerdo necesario entre Morelos, Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Querétaro.

Este es un proyecto que ha estado siendo diseñado por la doctora Claudia para que haya una planeación metropolitana, un gobierno metropolitano, un congreso metropolitano y un sistema de planeación metropolitana también y arreglar muchos de los conflictos que tenemos. Formaría parte de una estrategia más adecuada por el Gobierno Federal.

Alfonso Ramírez Cuéllar es coordinador de actores sociales de claudia sheinbaum
Créditos: Facebook Alfonso Ramírez Cuéllar
  • ¿El Estado de México necesita más inversión en transporte público o un fomento en la creación de empleos?

Las dos cosas: fomentar más el empleo bien pagado con todos los derechos laborales y al mismo tiempo establecer los grupos y las acciones de vivienda en lugares cercanos a donde la gente está trabajando; acabar, o disminuir lo más que se pueda, lo que se conoce como ciudades dormitorio, donde la gente tarda hasta tres o cuatro horas para ir y regresar de su trabajo.

Esta productividad genera crisis económica en los bolsillos de las familias, mayores gastos y entonces, el Gobierno del Estado de México, con todos los concesionarios, tienen que hacer un acuerdo para mejorar también el servicio de transporte. Creo que el servicio de transporte en el Estado de México es uno de los más caóticos, más deficientes, con niveles de antigüedad muy deficientes que prestan un pésimo servicio.

  • El Estado de México es la entidad federativa con mayor número de habitantes y cuenta con zonas densamente pobladas, ¿qué medidas o planes se piensan implementar en materia de vivienda digna desde Morena?

Lo que necesitamos es una política de vivienda mucho más agresiva con financiamientos más baratos, accesibles para las personas que tienen empleo formal y que están en el INFONAVIT o en el FOVISSTE, pero también para todas aquellas personas que tienen ingresos y condiciones laborales más lastras, más flexibles, más informales.

Se tienen que hacer bancos de tierra, de tal manera que se evite la especulación y el precio de la tierra se dispare, lo que hace inaccesible que alguien pueda comprar un pedazo de tierra y construir ahí, entonces se tienen que combinar financiamientos baratos, tierra a precios adecuados y los permisos de construcción entregarlos donde estén cerca los centros laborales y los centros de población para que no caigamos en el error de haber hecho miles de viviendas abandonas.

  • Como diversas entidades, el Estado de México pasa por temporadas preocupantes de sequía: ¿cómo se planea revertir esta situación y prevenirla?

La Doctora Claudia es la que trae un programa más consistente para enfrentar la crisis del agua, y está garantizando presupuestos crecientes para mejorar la estructura hidráulica de las calles, las colonias, de tal manera que podríamos tener un ahorro muy grande.

Arreglar las plantas de tratamiento de agua para garantizar este reúso, porque va a los servicios, a la industria, al comercio, y también con un énfasis especial en toda la tecnificación del riego agrícola, obras de captación de agua, todo un sistema que ponga orden.

  • ¿Qué proyectos de energías renovables se tienen planeados para el Estado de México?

La idea es extender los permisos para que la gente establezca celdas solares dentro de su domicilio, para que muchos negocios, centrales de abasto y sistemas de transporte funcionen con energía solar. Esto es la columna vertebral para acelerar la transición energética.

  • Planean reducir la quema de combustibles fósiles y realizar una transición hacia energías verdes: ¿cuál es el papel del Estado de México en esto?

Tiene que tener un papel mucho más proactivo, así como en la Ciudad o en el Estado de Sonora, los gobiernos estatales, tanto de la capital del país como de aquella entidad del norte han jugado papeles más determinantes con una actividad más intensa y se han convertido en los impulsores decisivos. 

El Gobierno del Estado de México está obligado a darle toda la importancia que tiene a este tema y a jugar un papel mucho más activo en la generación de energía por medio del sol.

Alfonso Ramírez Cuéllar y los planes para el Estado de México
Créditos: Facebook Alfonso Ramírez Cuéllar

A manera de conclusión, Alfonso Ramírez Cuéllar comentó que estos esfuerzos serán realizados para el bien de toda la población, pues aunque el Estado de México sea gobernado por Morena, algunos municipios son gobernados por otros partido, sin embargo, se gobierna para toda la gente.